top of page

Poetas que me inspiran


En esta entrada de blog, les hablaré sobre poetas que me inspiran y que por ello recomiendo ampliamente. Comencemos:


1 Alejandra Pizarnik.


"Flora Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936 - Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) fue una poeta, ensayista y traductoraargentina.1​ Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, pintura con Juan Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 Pizarnik vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos y algunas editoriales francesas; publicó poemas y críticas en varios diarios y tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Césaire e Yves Bonnefoy. Además, estudió historia de las religiones y literatura francesa en La Sorbona. Tras su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales volúmenes: Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura y El infierno musical, así como su trabajo en prosa La condesa sangrienta. En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright. El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis, tras ingerir cincuenta pastillas de un psicotrópico conocido comercialmente como Seconal. Sus trabajos y su poesía dejaron un legado de un valor incalculable para la literatura latinoamericana. A partir del retorno de la democracia en Argentina, la figura de Pizarnik, al igual que la de muchas otras escritoras del boom latinoamericano, experimentó un auge, lo que derivó en la primera compilación de sus textos, Textos de Sombra y últimos poemas (1982), seguido de su primera biografía, Alejandra (1991), de parte de Cristina Piña. Más reciententemente, se han publicado también sus Diarios (2013)"(Wikipedia, 2023)



Irme en un barco negro.


Las sombras escudan al humo veloz que

danza en la trama de

este festival silencioso

las sombras esconden varios puntos oscuros que

giran y giran entre tus ojos

mi pluma retarda el TÚ anhelante

mi sien late mil veces TU nombre

si tus ojos pudieran venir!

acá si amor acá

entre las sombras el humo y la danza

entre las sombras lo negro y yo.


Alejandra Pizarnik


2 Nadia López García


" Tlaxiaco, Oaxaca, 1992, también conocida como Nadia Ñuu Savi, es una pedagoga, tallerista, promotora cultural y poeta mexicana bilingüe que escribe en tu’un savi y español.2

Ha participado en distintos talleres, recitales y festivales tanto en México, India, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico, España, Venezuela y Cuba, entre otros. Obtuvo la beca literaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía del 2015 al 2017,1​ año en el que recibió el Premio a la Creación Literaria en Lenguas Originarias Cenzontle. En 2018, obtuvo el Premio Nacional de la Juventud y en 2019 el Premio Juventud Ciudad de México. Considerada como parte de los "Mexicanos más creativos del 2018" por la Revista Forbes. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, árabe, catalán, hindi, bengalí, italiano, alemán y chino.

Desde 2012 pertenece a la comunidad española de fotografía y en 2015 escribió y dirigió el cortometraje El tono para la Secretaría de Cultura de la CDMX." (Wikipedia, 2023)


Casa Flor


El sol nace y la casa ya huele a cempasúchitl

y ocote.

Las piedras respiran despacio

la casa despierta

y la leña habla en el fuego.


En esta casa no hay nubes,

hay flores azúles, rojas y amarillas.

Hay mujeres que tejen palma,

hacen tortillas y rezan por sus hombres,

por sus hijos.


En esta casa hay grillos que lloran,

corazones que no duermen y esperan

un hijo, un amor, una palabra...

un nombre junto al fuego.


En esta casa hay flores,

flores de espera.


Nadia López García


3 Amanda Berenguer


"Académica de Honor de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (2006). Estuvo casada en 1944 con el escritor José Pedro Díaz con quien adquirió una prensa y un material tipográfico y comenzaron las ediciones de La Galatea.2​ Fueron padres del médico internista Álvaro Díaz Berenguer.

Quehaceres e Invenciones (1963) es una de sus obras más importantes. Por su obra El río en 1952 recibe el Premio del Ministerio de Instrucción Pública.3

En 1986 recibe el premio "Reencuentro de Poesía" organizado por la Universidad de la República por "Los signos sobre la mesa. Ante mis hermanos supliciados". La dama de Elche (1987) recibe el primer premio en la categoría Poesía del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Municipal de Montevideo.

La segunda edición de La dama de Elche, recibe en 1990 el premio Bartolomé Hidalgo, que entrega la Cámara Uruguaya del Libro. Fue galardonada con el premio Candelabro de Oro otorgado por la B'nai B'rith Uruguay.4

Recibió los siguientes galardones: Premio Bartolomé Hidalgo de Poesía, Premio Reencuentro de Poesía y el Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana. En 2006 fue nombrada miembro honorario de la Academia Nacional de Letras de Uruguay." (Wikipedia, 2023)


Lo otro


Cuando temblando estoy por acabarme

bien, boca abajo, dándome de dientes,

entonces siento por la dura vía

la carroza propicia, su motor

palpitante y puntual, trayendo pruebas

del límite del mundo, con mis letras

borradas por las flores. Pero un árbol,

sólo uno en su sitio bastaría

para situar sin miedo la otra tierra.


Amanda Berenguer


4 Minerva Margarita Virrareal


"Minerva Margarita Villarreal (Montemorelos, Nuevo León; 5 de abril de 1957-Monterrey, Nuevo León; 20 de noviembre de 2019)1​ fue una poeta y editoramexicana." (Wikipedia, 2023)


Reencuentro


En verdad no sé quién eres,

no reconozco tu voz

ni tus ojos parecen cercanos.

Tus brazos, dices, me protegieron hace años,

tus labios llovieron en mí;

triste, después yo te buscaba,

hasta en sueños te hablaba; eso dices,

y quizá sea cierto,

pero mi amor solo desea al que se fue.


Minerva Margarita Villareal



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page