top of page

La corazonada y el corazón poético de Pepa Holgado: un puente

  • 30 mar
  • 5 Min. de lectura

Introducción realizada por Diana Forte

Escritora

Palabra que dormía

 

«En el corazón que late, / dos latidos acompasados, / una sangre compartida, un sentimiento muy grande». En la pulpa de la escritura de Pepa Holgado (1954), podrían utilizarse estos versos de la propia autora como consigna de su literatura. Y es que a pesar de que el poema está dedicado a una madre, Pepa, maestra de matemáticas jubilada y amante empedernida de la literatura, sabe perfectamente lo que es dar y recibir el amor de muchos hijos. Intuimos a todos aquellos que ha nutrido con sus palabras desde que empezase a publicar allá por el no tan lejano año 2020: alumnos, amigos, familia, lectores en busca de un palpitar afable... La cuantía seguramente es infinita y no sorprende en absoluto, pues cuando uno se adentra en el libro de relatos y poemas de Pepa Holgado, Desde el altozano (Diversidad Literaria, 2020), se da cuenta de que lo que la poeta pretende es provocar un vínculo entre el verso y el lector, entre el anhelo de crear un mundo diferente y el de, al mismo tiempo, exhibir su belleza para que todos queramos participar en ese cambio humano tan necesario en nuestro tiempo.

Pepa quiere que conectemos con sus versos, que deglutemos lentamente un paisaje de sueños y colores, naturaleza y praderas: «en un mundo diferente: / plantaremos más bosques», nos canta la poeta.

Pepa Holgado, como mencionábamos, teje puentes con palabras, busca lugares que podrían existir más allá de nosotros, pretende parar el tiempo para que todos podamos descansar un ratito más, y así, desde la conciencia, vivir y construir un mundo más orgánico y amable.

 

Quiero hacer realidad un deseo:

disponer del tiempo a mi antojo.

[...]

El futuro que sea un horizonte lejano.

 

La labor de la autora como poeta sencilla y soñadora se une a su empeño como escritora narrativa y de suspense. Pepa Holgado nos sorprende también, además de con sus poemas, con su primera novela La corazonada de Rosa (Platero Coolbooks, 2024) en la que, de nuevo, la conexión entre una madre y un hijo se muestran como el principal hilo conductor de una trama llena de realismo, misterio y preguntas que finalmente la autora responde con maestría y precisión. Poesía y narrativa se abrazan en esta escritora onubense que, sin duda, modela nuestra percepción de ambas artes y nos invita a comprender que la literatura y la poesía construyen enlaces tiernos de conversaciones colectivas, la cuales buscan remover algo dentro de nosotros con el fin de activar la semilla del vivir y el cambio.

Dos poemas escogidos por la autora de su libro Desde el altozano (Diversidad Literaria, 2020).



 


En mi despedida…


En mi despedida…

Me atraparás en el silencio de mi habitación vacía.

Me encontrarás vagando en el viento y en la lluvia. 

Me buscarás en el horizonte rojo del atardecer.

En mi despedida…

Notarás mi presencia en la caricia de la brisa fría.

Te hablarán de mis las nubes que pasan en un día soleado.

Te susurrarán mi nombre las olas de la mar embravecida. 

En mi despedida

Notarás que te alumbro desde una estrella fugaz.

Desearás verme en rincones de tu memoria.

 

Sentirás los abrazos que nos dimos.

En mí despedida…

Recordarás los momentos únicos que vivimos.

Buscarás mis risas y mis llantos.

Necesitarás mi aprobación en tus dilemas.

En mí despedida…

Te sorprenderá la orfandad como una soledad infinita.

Creerás encontrarme en sonrisas y miradas.

Me hallarás en la belleza de las flores y los campos.

En mí despedida…

Sabrás las palabras que escondían mis silencios.

Podrás al fin comprender lo que te fui negando.

Valorarás hasta el infinito el amor que sólo yo te he dado.

En mí despedida…

Me soltarás poco a poco de los lazos de tu memoria.

Aceptarás mi ausencia al final de tu vida.

Me iré alejando en el olvido de la eternidad vacía.

 

 

El invierno de mi vida

 

Me sorprendió un atardecer dorado, 

que el ocaso fue tiñendo de rojos y sombras, 

posiblemente era el invierno de mi vida 

cuando el alma ya pugna por salir de la materia. 

Seguramente fueron muchas las tardes

que había recorrido aquel camino, 

pero sólo hoy fui capaz de sumergirme

hasta dejarme llevar por la música del campo, 

los olores del otoño y los colores grises. 

Quiero quedarme para siempre

flotando en un limbo de ternura,  

volar por hermosas sensaciones,

correr por nubes de sabiduría. 

No quiero saltar al abismo del averno

ni navegar por azules de gloria.

Yo quiero descansar del sueño eterno,

andando por cielos musicales,

hasta llegar de nuevo a la vida.

 

Dos poemas inéditos de la autora.

 

En la preñez

 

Si pudiera yo evocar un recuerdo remoto

sería el lecho materno acuoso y cálido.

En la estancia del vientre,

nadando entre los sueños e ilusiones,

abrazado por el amor de mi madre.

En el corazón que late,

dos latidos acompasados,

una sangre compartida,

un sentimiento muy grande.

 

 

El reloj

Quiero hacer realidad un deseo:

disponer del tiempo a mi antojo.

Poder parar el reloj, detener el tiempo.

Del pasado ir a un presente más largo.

El futuro que sea un horizonte lejano.

Reloj que avanza de forma implacable.

Siempre lleva la delantera en la carrera.

Siempre gana en la batalla.

 

 

Pepa Holgado

 


Foto: Irene Rus


 

Semblanza:

Pepa Holgado nació en Cumbres Mayores. Estudió Magisterio en Huelva y ejerció como profesora de EGB en la capital y en varios pueblos de la provincia. Su primer destino como interina en 1978 fue Arroyomolinos de León y como propietaria Jabugo, en 1981, y en 1985 se trasladó a Cumbres Mayores.

A partir de 1996, se incorporó como profesora de Secundaria en el IES José María Morón y Barrientos, donde impartió Matemáticas. Fue directora de dicho instituto desde 1997 y durante dieciséis años hasta su jubilación. En 2011, recibió el Premio al Compromiso Pedagógico.

Actualmente, está jubilada y se dedica a la escritura. En 2019, obtuvo el primer premio del V Concurso de Poesía Luz de Luna, de la editorial Diversidad Literaria, con su poema «Sol de plata» y, en 2020, publicó su primer libro: Desde el altozano. Relatos y poemas, con la citada editorial.

Ha cosechado diversos premios en concursos de relatos y de poesía, destacando el premio al relato más votado en la editorial Fuentetaja por «Mierda, miel y cera», así como el reconocimiento a su poema «Saldrá el arcoíris tras de la tormenta».

Con su novela La corazonada de Rosa, quedó finalista en el concurso de novela corta de la Escuela de Escritores y Editores Historias Donde Vivo.

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page