top of page

Resurrección poética en clave de rap, de Carlos Cervantes


Entrevista realizada por Laura Mena Penedo

Responsable de corrección de estilo y escritora de Palabra que dormía



Hay personas que llegan a nosotros por pura casualidad, pero hay veces que no. Y este es el caso de Carlos Cervantes y de cómo conocí a este poeta MC perdido por las calles de Bairro Alto en Lisboa. No recuerdo muy bien cómo surgió la conversación, pero acabamos hablando de escritura creativa, le acabé contando sobre mi taller de La golondrina literaria y él me acabó confesando su pasión por el rap, me contó que le gustaba la improvisación y el grafiti. Así fue cómo poco a poco comenzamos a trabajar juntos y fui descubriendo su talento innato para la construcción poética.

Carlos Cervantes, cuyo nombre de MC es Night Nigga es el poeta de la lucha social, defensor de la libertad y, por encima de todo, de la condición humana. Hoy le hago esta entrevista, le invito a que comparta con los lectores de Palabra que dormía la forma en que comenzó a escribir.


Me empecé a enamorar de las letras en el 2010. Si mal no recuerdo, fue gracias a un amigo que me enseñó a conjugarlas y, de ahí, empecé a jugar con ellas, a «improvisar» decíamos. Me enamoré del RAP, y de la poesía. Empecé a escribir en el 2012, escribía versos libres para luego convertirlos en canciones de rap por la inconformidad social en la que vivíamos.


Tu puerta de entrada al mundo de la poesía y de la escritura creativa ha sido el rap. Cuéntanos entonces, qué MCs te han inspirado y qué autores han tenido un impacto en tu forma de aproximarte al rap y la escritura.


Crecí escuchando Gotas de rap que fue uno de los pioneros del rap colombiano, junto Asilo 38 y algunos americanos, en ese tiempo tenía como 11 años ahí me empecé a enamorar de la música. Me gustaba mucho dibujar y leer, tuve una mención de honor en alguna etapa de la infancia por leer cierra cantidad de libros. Recuerdo Amigo se escribe con H que fue uno de mis preferidos porque me enseño que los miedos que tenía de pequeño eran insignificantes y creo que me ayudó a cambiar mi mentalidad.

Por otro lado, Dante Alighieri con su visión de los planos espirituales estaba en otra onda su manera de narrar lo que somos capaces de hacer por amor, no tiene comparación; Rafael Pombo, poeta colombiano que muchos crecimos escuchando... Más adelante descubrí a García Márquez, Miguel de Cervantes y uno de mis preferidos, Mario Mendoza. Me adentré más en la poesía al conocerte a ti, Laura Mena, una grandiosa poeta, escritora y amiga.


Es la poesía la que es grandiosa, nosotros tan solo canalizamos y compartimos lo que la escritura nos permite. Muchas gracias a ti por tu amistad, Carlos. Recuerdo que juntos hablamos de Miguel Hernández y decidiste incluir sus versos en la intro de una de tus canciones. Tu gran interés por querer aprender sobre el mundo de la poesía y la literatura siempre me resultó fascinante. Tienes la fuerza y la adaptabilidad para crear letras, improvisaciones, palabras que ejercen crítica social e, incluso a veces, la valentía verbal característica del rap, pero al mismo tiempo la sensibilidad y la predisposición de acercarte a una construcción poética que es diferente a la canción. Juntos hemos trabajando diferentes tipos de poemas: canciones y verso libre. Cuéntale a nuestros lectores cómo es normalmente tu proceso creativo y cómo llegan a ti los poemas.


Empiezo a ver las letras en mi mente y trato de dibujarlas, aunque a veces pasan muy rápido, también por diferentes situaciones de la vida cotidiana como momentos de alegría, de tristeza, de agonía... Ahí es donde más empiezan a florecer. La vida es así, poesía todos los días. La vemos, pero pocas veces la disfrutamos. Me gusta perderme entre mis versos, ya que son los únicos que me han rescatado de la oscuridad.


Con esta preciosa reflexión nos quedamos y dejamos que sean los lectores quienes descubran tus palabras y tu reivindicación poética.


Resiliencia


Sentir dolor es necesario:

nos centra, nos cambia.

Si dejamos que arda, nos consume.

Es una alarma de incendios

que atormenta.

Cuando te acostumbras

 al no escucharla te duele:

el silencio machaca el espíritu.

Estás encerrado en esta cárcel,

sientes cómo quieren doblegar

tu voluntad para hacerte enloquecer.

Pero recuerdo que soy indomable

como un lobo solitario

que solo puede volverse loco

por el deseo inmensurable de vivir;

Por más golpes que me den

sigo esperando

las olas besándose con la arena.

Pasan los días, los años, los meses

y ya no estoy solo.

Me acompañan estas ganas

de gritar: ¡libertad!

Soy poderoso,

no pueden doblegarme.


 

La llama es el castigo

 

De pequeño, pensaba que estar preso

era terminar en una cárcel,

tantos años terminé perdido,

cortaron mis alas,

pero no por eso vivo arrepentido.

Dichoso de la libertad.

Esa,

donde los pobres tengan un pan

encima de su mesa.

Esa,

donde haya juguetes para la Navidad.

Esa,

que idealizamos, pero vivimos cegados…

Presos del tiempo, trabajando sin horario,

olvidamos así los días del calendario.

Sabía que no habría un regreso,

pensé que era diferente la visión,

pero todos manejan la misma ambición:

llanto, lujuria, envidia y frustración.


No crecí en una casa millonaria,

pero fue humilde;

mi madre siempre trabajó

en los días grises

para que fuéramos felices.

Nuestra riqueza fue el amor y la lealtad;

nuestro rey: el respeto

 y nuestro palacio, la paz.

 

No importa si venimos del gueto,

somos parte del progreso,

somos revolucionarios,

la calle es nuestro escenario.

Estamos de regreso,

convertimos la palabra en decreto

porque nunca dejamos de soñar;

así vivamos una pesadilla,

porque nunca dejamos de amar;

así prefiramos el dinero

antes que la libertad.

 

 

Resurrección


La poesía me enseñó que no importa la cima,

pero en la cima está el placer,

la elipsis de la vida: desnudar el alma en versos

que se plasman en hojas de papel.

Es la monotonía lo que nos hace esclavos,

es el arte lo que nos hace libres,

el dinero es un mal necesario

pero en busca de él,

no debemos olvidarnos.

 

Carlos Cervantes





Semblanza

Carlos Cervantes (1997- Medellín, Colombia). Vengo de un lugar oscuro y cálido. Cuando llegué a esta dimensión, aún estaba dormido, las enfermeras me recibieron con una cálida nalgada. Nací en el mes donde se junta el fuego con el aire y se convierte en agua para mojar la tierra, un día donde el amor y la amistad combinan para brindar la mejor reciprocidad que podemos encontrar en vida.

De pequeño, destacaba, era muy bueno aprendiendo y también interrumpiendo, creo que esta es la razón por la que me considero bueno componiendo porque, a veces, no encajo en esta sociedad egoísta y solitaria. Mi infancia fue genial, crecí en las calles junto a otros niños en medio de la libertad y la aventura, trabajé desde los 12 años para ayudar a mi familia ya que crecí con dos hermanos menores y una madre soltera. En el 2013, me gradué de enfermero, con especialidad en APH y Socorrista.

En 2014, escogí el camino de la música, grabé mi primera canción «Convicto de amor» ft 420 que está en SoundCloud. Me alejé un poco del camino porque crecer no es como muchos esperamos, pero no desistí, seguí escribiendo y fue en 2018, cuando grabamos con la 420 la canción «Ideas corrosivas». En 2024, estoy haciendo mi mayor esfuerzo para poder grabar mi primer álbum como solista y llevar una mensaje de amor y esperanza al mundo. Espero, más adelante, lanzar mi primer libro.


Entrevista




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page