top of page

«Conocer la morfología de lo indeterminado» y tres poemas de Óscar Preciado

Actualizado: 25 sept 2024


Araceli Gutoliv entrevista a Óscar Preciado (fundador de Xscriptor), quien nos platica sobre cómo empezó a escribir poesía, sus grandes influencias literarias y su proceso creativo.


Es un gusto poder conversar hoy contigo. Sé que estás de viaje en Alemania promocionando tus libros, por ello, muchas gracias por dedicar tu tiempo a esta entrevista para Palabra que dormía.


Hola Araceli, un placer. Cuando se trata de conversar sobre poesía, uno siempre encuentra el espacio.


¿Cómo empezaste a escribir poesía?


Empecé a escribir poesía como un método de exteriorización de lo que sentía, percibía y recordaba. En la niñez me vi influenciado por muchas cosas, yo creo que por todo lo que me rodeaba: por ejemplo, los primeros años de descubrimiento del lenguaje, las estructuras gramaticales y la ortografía, además, mis padres tenían una biblioteca y eran lectores. Ese descubrimiento constante del mundo, cuando se posee la sensibilidad y el deseo de exteriorizar algo, o, si se dan las condiciones adecuadas, uno termina escribiendo y eso fue lo que me pasó a mí: terminé escribiendo desde muy temprana edad.


La poesía surgió como lo más natural dentro de toda la redacción porque quería exteriorizar las cosas que me hacían sentir bien, y que me gustaban, de la forma más adecuada para hacerme entender; siendo un niño, empecé a redactar sobre los ojos de las personas y la forma en la que se comunicaban, sobre mi madre, sobre mi padre, sobre mis experiencias conociendo el mundo. Eso fue lo que le dio forma a ese deseo de expresarme y que finalmente lo materializó.


Podemos ver cómo la misma vida te fue llevando por el camino de la escritura y cómo desde temprana edad, descubriste tu vocación... Ahora háblanos sobre tus influencias literarias.


Considero que todo lo que leído me ha influenciado de alguna forma y ha transformado parte de mi uso del lenguaje, así que la lista es bastante larga, pero yo diría que hay algunos nombres que pueden destacar más que otros, el primero sería Gabriel García Márquez: ese realismo mágico a mí particularmente me marcó. Estaba en secundaria, no lo había descubierto, quizá por mi búsqueda de enfatizar en la poesía, porque aún teniendo libros de Gabo fui postergando la oportunidad de leerlo mientras iba desmembrando otras aportaciones literarias conforme iban pasando los años, pero, una vez que llegué a la secundaria, y tuve que hacer un trabajo de Gabriel García Márquez, de estos que le dejan a uno para hacer en la casa (tareas), ahí descubrí Cien años de soledad, y luego El coronel no tiene quien le escriba o El amor en los tiempos del cólera, que fueron obras que de alguna forma influenciaron mi manera de expresarme en términos generales, no solamente en el ámbito literario. También podemos notar otros nombres como Pablo Neruda, Emily Dickinson, Alejandra Pizarnik, Mario Benedetti, Sylvia Plath, Jorge Luis Borges, Gabriela Mistral, Julio Cortázar, Gustavo Adolfo Bécquer, y bueno la verdad que es una lista bastante extensa, si me pongo a considerar lo que dije anteriormente.


Si que es una lista amplia... personalmente creo que a un escritor lo hacen sus lecturas. Cuéntanos ahora sobre tu proceso creativo: ¿cómo nacen tus poemas?


Sobre mi proceso creativo... con el paso de los años, diría yo que desde que tengo catorce años, vivo las cosas y después las redacto; así que toda mi obra es confesional, desde mi primer libro hasta el libro que estoy en este momento editando, que posiblemente salga para dentro de uno o dos años, también es parte del mismo método de expresión, así como otros textos y novelas que tengo en proceso de desarrollo. Así que, de cierta forma, el tema de vivir una vida intensa (a pesar de que quema los años con una rapidez innegable) también deja un fruto bastante particular, bello.


¡Qué sería la poesía sin la intensidad! Y cómo lo confesional nos acerca en gran medida a ello.

Muchas gracias querido Óscar, ha sido una conversación maravillosa, ahora es momento de que nuestros lectores disfruten de tu obra.


 


Conocer la morfología de lo indeterminado


El precio que nadie está dispuesto a pagar



Poder contemplarlo todo, quizás, con absoluta discreción, sitúa el trasfondo de los instintos más silenciosos e indómitos de la humanidad en una extensión lejana y poco consecuente con el movimiento de la sangre.


Uno se revuelca ante la narrativa de poder trascender aspectos de la mente, como la capacidad de recordar una idea o un sentimiento encajado en determinado momento de la continuidad, como anticipándose a lo que es posible anhelar y, sin embargo, permanece lejos del alcance de sus deseos más profundos.


El destino, como conclusión de una serie de acontecimientos que se comprimen sobre sí mismos en el límite de la linealidad, sugiere la posibilidad de conocer la suma de los desenlaces siempre que conozcamos las variables que toquetean su naturaleza intrínseca. Pero a todos sus efectos, se le añade un factor externo que, personal y metódicamente, catalogaría como la carga: un dolor de proporciones inmensas que supone la experiencia anticipada de la agonía de todas las cosas y la imposibilidad de reconducir esa metamorfosis (a la que la materia está sometida naturalmente) hacia otro desenlace.


Una persona atraviesa la calle, los coches permanecen parqueados pero uno tras de él está en movimiento.

 

Comprender el tiempo


Como un déjà vu insostenible

del que no se puede desacoplar

ni por un instante

sus miserias y su grandeza.



 

Aunque empecé a redactar este poemario hace más de diez años y la gentileza del tiempo lo único que permite como constante es la metamorfosis del todo, las expresiones que provienen de las entrañas pueden surgir eventualmente, como en este caso, para acercar la definición del dolor ante el pleno conocimiento de un destino.


Tiro de gracia


Eres mi ruleta rusa,

el arma que me volaría los sesos…

o la bala que redimiría mi existencia.





Farewell


Me vi en su mirada,

me costaba irme, más de lo que cualquier ser humano puede planear.

Sus ojos emanaban un dolor de magnitudes incalculables,

pero era tarde,

siempre lo fue,

el viaje había comenzado

y a pesar de que nos habíamos llenado las bocas de adiós,

los ojos aún no hallaban forma de despedirse. Y dolió contemplar su mirada a través del cristal

y dolió verme reflejado en sus ojos huyendo sin ella. Entonces lo supe: algunas cosas duelen un minuto,

otras un par de horas…

y algunas otras, toda una vida.


De Cielos de alquitrán (Circulo rojo, 2022)






Óscar Preciado - Xcriptor


Óscar Preciado es un escritor colombiano que ha forjado su trayectoria a través de una visión literaria que explora las conexiones humanas y las experiencias compartidas en el mundo moderno. Autor de Colaterales, una obra que combina una narrativa reflexiva con un estilo cautivador, Preciado destaca por su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo profundo, creando historias que resuenan en la memoria del lector. Además de su labor como escritor, Preciado es el fundador de Xscriptor, un proyecto literario digital que busca inspirar y apoyar a escritores emergentes, brindándoles una plataforma para dar a conocer sus obras y conectarse con una comunidad creativa. Su trabajo en Xscriptor refleja su compromiso con el arte de la escritura y su deseo de fomentar un espacio en línea donde la palabra y la imaginación encuentren un hogar. Con una visión clara de la narrativa contemporánea y una pasión por las letras, Óscar Preciado continúa dejando huella en la literatura colombiana, consolidándose como una voz única que invita a la reflexión y al diálogo literario.


► Obtén la versión descargable de los poemas en el siguiente enlace.

Gracias a tu contribución podemos seguir apoyando a autores emergentes.


Costo 150 NOK = 15 Euros











コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page